receta de bacalao
Técnica para desalar el Bacalao
- Lávalo bajo el grifo para quitar el exceso de sal
- El primer remojo es la hidratación y no desala, puede ser desde 3 a 24 horas, no te estreses
- Ponlo en un recipiente o bol mejor de cristal y en la nevera con agua.
- Puedes cambiar el agua cuando te vas a dormir y cuando llegas al medio día
- Generalmente con la hidratación y dos cambios de agua es suficiente
- Prueba un trocito para decidir si haces un cambio más. Y listo.
Vamos con la receta de Semana Santa…
Bacalao al pilpil
El pilpil es una técnica muy simple pero que da miedo a todo el mundo porque debe montarse como la mahonesa. El único secreto es utilizar un colador y moverlo dando vueltas ni rápido ni lento; monta siempre, es cuestión de paciencia.
La cassola va que vola perquè dins el bacallà al pilpil rodola
INGREDIENTES
- 200 g de bacalao desalado por persona
- 50 g de muy buen aceite de oliva arbequina por persona
- Un diente de ajo por persona y guindilla al gusto
- Sal, Pimienta.
Procedimiento
- Pon el bacalao con la piel abajo en un cazo para que esté bien justo y apretado
- Añade al cazo todo el aceite y ponlo a fuego moderado hasta que llegue a 70°-75° que es cuando empieza a hacer burbujitas. Tapa y apaga. Deja enfriar
- Calienta una sartén amplia a fuego mínimo dos minutos y apaga, solo tiene que estar un poco calentita.
- Coloca un colador en el centro y ve vertiendo el aceite del confitado con ayuda de un cucharón dentro del colador que debes moverlo en zigzag continuamente ni rápido ni despacio. De vez en cuando haz círculos. Sigue hasta que esté todo el aceite y no te desanimes porque tarda un ratito en montar, insiste i te sorprenderás.
- Vuelve el bacalao a dentro del pilpil y añade una láminas de ajo y guindillas fritos